Y me encuentro con eso que creo de mí. En este limbo de hogares. El retorno al origen. Mi "casita" en la espalda y "nubecitas" traídas por una auto llamada "duenda" con cara de fumada a un pic-nic improvisado con Santa Julia y sandwich gourmet. y mientras divago sobre lo que es un momento anacrónico, re-reflexiono en esto de viajar: ...
viajando te desgastás...
aprendés a fuerza de gastar ego y locomoción...
aprendés a fuerza de sabiduría...
conocés...
creas nuevas imágenes mientras te motivan ideales viejos y ya dilapidados... aplastados a fuerza de realidad.
MUCHA FUERZA (después te lesionás un hombro...) FUERZA MENTAL (... o se te fisura el cerebro)... sobre todo mental. Fill me up with real love in matters of the heart. Gallos, conejos y ratas. Rata como que está en todos lados sin ser de ningún lugar. De madera me dicen. Capaz que porque voy en barco a vela... me lleva el viento sobre un río de deseos. Y no se puede entrar dos veces al mismo río.
Si. Escucho voces. Ahora voy a pensar que ustedes piensan que soy esquizofrénico. Si bueno… un poco capaz. Pero intento disimular, como todos. Voces. Voces que me dicen algo de Newell’s. Puro chamuyo. No entiendo nada. Dicen algo de “duro”. Que se yo… Más política en el deporte. Es guita nomás. No Newell’s… TODOS.
lunes, 22 de agosto de 2011
* (referencias)
*Implica al acto de cambiar. Es lo único que no cambia; que nunca deja de cambiar: Ser*
lunes, 15 de agosto de 2011
Flashes (algo... número romano... ponele)
Me despellejo ante una comunidad de caníbales.
Me da miedo lo que escribo. Me da miedo pensar que me da miedo lo que escribo por el simple hecho de registrar la posibilidad de que sea la realidad.
Me da miedo lo que escribo. Me da miedo pensar que me da miedo lo que escribo por el simple hecho de registrar la posibilidad de que sea la realidad.
¿?
El qué: Información. El cómo: Conocimiento. El cuándo: Sabiduría. El cuando es el movimiento. Lucía.
Sin rumbo a lo conocido.
No sé. Él se comió un viaje. Yo también me viajé un poco... Creo que nos dio indigestión y un jet lag al arribar al espacio del otro - "desfasados" o "de fasados" - y ahora es como que estamos los dos en la sala de espera del mismo "algún aeropuerto", como a mitad de viaje, sin pasaportes, sin visas, y con tickets de plane (plain) que se escriben solos mientras leen cada jugada. Porque a veces el juego se parece a un tablero de ajedrez. Como que nuestras piezas son grises.
lunes, 25 de julio de 2011
La balanza
Pasa que son tantas las cosas que me gustan como las que detesto. Y no me como más el viaje de "si pongo en la balanza..." porque la balanza es super inestable y la gente no está hecha de plomo. Me resulta imposible comparar pesos (o masas para ser específicos). Entonces hago el esfuerzo que con práctica se convierte en algo tan efímero y natural que pierde el carácter de sacrificio: Aceptar, entonces se redistribuye el peso; deja de ser cuestión del otro porque NO HAY OTRO. Sólo hay uno. Uno de mi en el otro. Uno del otro en mí. Y ahí está la esencia, ahí hay levedad; no hay peso. Hay ser. Ya no se si llamarlo amor. Y ojo, que no me quiero hacer el que llegó al nirvana. No se puede estando vivo, pero al menos intento no mentirme tanto. Y pasa que se te desdibuja una línea jodida, porque la vida deja de tener los sentidos que estamos acostumbrados a darle. El ser, ¿es nihilista? ¿¡Qué se yo!? ES. No hay mucha vuelta. El problema es darle significado a la verdad en si. Decir que es bueno o que es malo. M. M. decía que Descartes se equivocó. Yo vi una peli sobre Descartes y la verdad es que era un bajón, así que comparto. "Pienso, luego existo". Pobre. Yo todavía estoy en el ciclo del amor. Pero perdí la pasión. Me "karmatiza". Me aleja. Me desapega. Pero por ahí dicen que eso está bueno.
Nunca me sentí mejor, por eso "ésta es la última vez que vivo" (es mi mantra budista). También podría decir que "Solo se vive una vez" (una cárcel -convicción- cada vez más abierta a razón de la fe).
Nunca me sentí mejor, por eso "ésta es la última vez que vivo" (es mi mantra budista). También podría decir que "Solo se vive una vez" (una cárcel -convicción- cada vez más abierta a razón de la fe).
Boddhisattva
Desear de corazón el bien y la felicidad de todos los seres. Reflexionar acerca de los impulsos egoístas motores del "amor" que pretendo ofrecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)